Dice el Diccionario Español qué verosímil quiere decir que
¡es cierto o ha sido verdad! Y efectivamente, algunos de los lugares, anécdotas
y curiosidades qué vais a ver en las
siguientes fotografías han sido verídicas. No están sacadas de ningún libro, ni
de ningún cuento, ni película o cosa parecida, fueron tomadas en Castro
Urdiales. La calidad de las imágenes no son muy buenas, ya quisiera yo, pero he
hecho todo lo posible para qué podamos divertirnos durante un rato. Ahí van.
 |
T1.- Vamos a comenzar con una fotografía de la entrada al
‘Cementerio de Ballena’ allá por los años 1880 o 1890, diría yo, viendo la
“indumentaria” de los “personajes” y el coche fúnebre. La Historia de Castro
dice qué el cementerio fue construido a finales del siglo XIX, diseñado en 1885 por el arquitecto cántabro, Alfredo de la Escalera… |
Castro Urdiales, 19 de noviembre de 1913. En esta fecha nace,
en la calle José María Pereda-piso tercero del portal número 5, Ataúlfo
Exuperio, hijo del matrimonio formado por Juan Martín de Argenta y Laura Maza,
de profesiones, jefe de estación de ferrocarril él y costurera ella. Con el
tiempo este niño llegaría a ser uno de los mejores directores y compositores
que ha dado el mundo de la música. Hoy quiero hacer mi particular homenaje a
este insigne castreño. Va por usted, MAESTRO.
 |
S1.- Con tan solo 12 años dio su primer concierto público en el
‘Teatro La Villa’ mientras cursaba sus estudios en el ‘Circulo Católico’ de
Castro Urdiales. El precio de las entradas fueron de; 1,25 pts. butaca y 50 cts.
general. En la fotografía le vemos dirigiendo en la ‘Plaza Porticada’ de
Santander como primer director, ya, de la 'Orquesta Nacional'… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
gentes
,
paisajes
|
Publicado el
viernes, noviembre 29, 2013
Las fiestas más populares a día de hoy en nuestra ciudad
quizás sean, por orden de fecha; Carnavales, San Juan, San Pelayo, Coso Blanco,
La Virgen de la Asunción (día de la marmita), y San Andrés. Pero antiguamente
había otras que eran también muy importantes, como era el caso del 23 Agosto ‘Día
de la Liberación’, San Pedro, y por supuesto la ‘Semana Santa’, que contaba con
unos pasos importantísimos. De todas estas fiestas obran en mí poder unas
cuantas fotografías, veámoslas.
 |
R1.- Empecemos con una fotografía, que el día qué la vio mi hija
por primera vez, me pregunto de quien era el entierro. ‘Semana Santa’ en los
años 60, aproximadamente. Paso y Cofradía del ‘Santo Entierro’… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
paisajes
|
Publicado el
viernes, noviembre 15, 2013
Ya dije en una entrada anterior que mucho ha sido lo que ha
cambiado Castro Urdiales a través de la Historia. En ese cambio están; sus
calles, sus paseos, sus plazas y sus avenidas ¿Por dónde paseaban nuestros
abuelos y antepasados? ¿En qué pasaban sus ratos libres? Pues seguramente se
reunían en plazas para charlar de sus cosas, o paseaban por sus calles, libres
del ruido motriz de los vehículos de hoy, contándose los entresijos del día
después de una dura jornada de trabajo. Tenía que ser bonito el pasear sin
ruidos. Conozcamos esos lugares hasta donde la fotografía nos deja.
 |
Q1.- ‘Paseo de La Plazuela’, con el ‘Hotel Universal’ a la
izquierda y la entrada a la calle ‘Melitón Pérez del Camino’ en el centro. Se
adivina día grande en Castro, a juzgar por el engalanado hotel y los balcones
de alrededores con la Bandera Nacional. Aparcados vemos coches de “ilustres”,
diría yo, alojados en el hotel. Posiblemente pocos años después de la Guerra
Civil o durante esta… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
paisajes
|
Publicado el
viernes, noviembre 08, 2013
Pocas son las ocasiones qué por la situación de nuestro
municipio hemos visto nevar copiosamente, de hecho nos hemos tirado años sin
conocer un simple copo de nieve. Pero también es verdad que hubo algunas
nevadas que dejaron al municipio incomunicado hasta tres días consecutivos hace
ya muchos años. No tengo imágenes de aquel año, pero si tengo algunas donde se
ve la belleza de Castro bajo el manto blanco. ¡Veámoslas!
 |
P1.- Yo calculo qué correría el año 1880, más o menos, a juzgar
por el aspecto del puerto, sin paseo, llegando el agua al edificio donde hoy en
día está la cafetería ‘El Faro’. Con las casas de ‘Irabien’ y ‘La Matra’ como
edificios más importantes, y el muelle que existía al puerto en la prolongación
de la calle Santander. Preciosa vista para una felicitación navideña... |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
gentes
|
Publicado el
sábado, noviembre 02, 2013
Mentiría si asegurara qué todos hemos sido infantes, y no
sería menos cierto asegurar qué no todos hemos conocido la infancia. Todos,
absolutamente todos nos acordamos de nuestra infancia, buena, no tan buena,
mala, menos mala. No fueron buenos tiempos y eso dio pie a que no se nos hayan
olvidado muchas cosas de aquella niñez. Recordémosla con unas fotografías muy
emotivas……….Quiero recordaros, también, qué de vez en cuando volváis a repasar
las entradas porqué suelo introducir alguna foto más cuando termino de
restaurarlas. En la entrada ‘Castro Urdiales antes del rompeolas’ hay tres
nuevas.
 |
O1.- Colegio ‘San Martín de Campijo’ 1964. Entre los presentes,
delante de un mural del entorno donde destaca el verdadero aspecto que llegó a
tener el ‘Castillo de San Antón o de los Templarios’ están; José Ramón Gil,
José Portillo, Ángel Quintana, Ángel Alegría, Cadenas, Don Ramón (maestro),
Vicente Cuena, Santos, José Olavarría, Garay, Roberto Rascón, Antonio Palacios,
Loidi, Gregorio, Salvarrey, Fermín Ahedo, José Vázquez, Bores, Santelices, Adolfo López, Muñecas y Chevico... |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
gentes
|
Publicado el
domingo, octubre 27, 2013
En Castro Urdiales, como en cualquier otro rincón del mundo,
es normal ir de fiesta y alternar en cuadrillas, incluso pasear o ir a jugar a
un deporte en concreto. Yo creo que antiguamente éramos más dados qué hoy en
día a ir en cuadrillas grandes. En esta entrada quiero recordar a aquellas
cuadrillas que en el fondo eran grandes amigos también. Quizás te encuentres
entre ellos, búscate.
 |
Ñ1.- Vamos a empezar con una fotografía tomada en 1967. Se trata
de la llamada a filas en ese año, o sea, la quinta del 67. Entre ellos
conocemos a Félix, Javier Lecue, Toñin, Juanito Quintana, Fanio, Francisco
Ibáñez, El Tutu, Cucharilla, Ramón, Nisio y Daniel, entre otros… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
paisajes
|
Publicado el
viernes, octubre 18, 2013
¿Cuantas veces en nuestra azarosa vida hemos tenido la
ocasión de ver Castro Urdiales por dentro, o sea, interiores de edificios, de
castillos, de iglesias, de monumentos, panorámicas de toda la villa en una sola
mirada? En esta ocasión quiero brindaros e invitaros a que conozcáis nuestra
ciudad a vista de pájaro, con fotografías tomadas desde el aire y desde los
montes más cercanos. ¡Disfrutad!
 |
N1.- Quizás la imagen más fotografiada en la historia de Castro
haya sido el 'Conjunto Monumental Histórico', pero pocas veces hemos tenido la
ocasión de ver su belleza desde el aire. Años 60 aproximadamente… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
paisajes
|
Publicado el
viernes, octubre 11, 2013
Castro Urdiales cuenta en la actualidad con 20 kilómetros de
litoral, entre los cuales se encuentra la ‘Ensenada de Urdiales’. Un paraje de
una belleza singular hace ya muchos años, hoy en día destruido en su totalidad
para dejar paso a las grandes edificaciones, el polideportivo ‘Peru Zaballa’ y
la playa artificial ‘Ostende’. Hoy quiero obsequiaros con unas fotografías que
datan entre los años 1890 al 1965 aproximadamente.
 |
M1.- Vamos a empezar la presentación con una vista espectacular
que podría datar perfectamente del año 1900. En ella podemos apreciar desde el
‘Castillo Faro’ hasta la ‘Estación del Ferrocarril’. Los qué podáis ampliar la
imagen os encontrareis con una autentica belleza… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
gentes
|
Publicado el
viernes, octubre 04, 2013
Las mujeres han sido una parte importante en el desarrollo
económico de Castro Urdiales a través de los años, no en vano muchas de ellas
se vieron obligadas a subsistir de la mar y sus productos. Los jornales de los
hombres eran bajos y escasos y ellas se encargaron de que en los hogares
entrara un poco más de sustento. Unas compraban para vender, otras vendían lo
que sus maridos, padres e hijos pescaban, y otras trabajaban en las fábricas de
conservas para poder llegar a fin de mes. Vayan estas imágenes en homenaje a
ellas.
 |
L1.- Bonita estampa de los años 60. Tinuca y Tere, cesto en mano,
esperan en el muelle sur la entrada de las embarcaciones para dar sus cestos en alquiler. A eso se dedicaba Tere en aquellos años, daba sus cestos en alquiler a los barcos para que estos pudieran descargar el pescado, Tinuca era una de sus empleadas. En el centro de ellas, Daniel (Chapao)… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
paisajes
|
Publicado el
domingo, septiembre 29, 2013
La playa de Brazomar y el hotel Miramar están,
irremediablemente, condenados al “divorcio”. Así se desprende después de qué la
Audiencia Nacional haya respaldado el proyecto de demolición del hotel
recurrido por los propietarios de este. Pero no vamos a tratar el tema de la
destrucción del hotel, no es lo qué nos ocupa en este blog, vamos a recordar y
dejar plasmado para la historia, mediante fotografías, la evolución de este
entorno desde que la tecnología fotográfica se hizo eco del lugar.
 |
K1.- Dicen los más viejos del lugar que cuando las mareas eran
vivas llegaba el mar hasta Sámano, viendo esta imagen no nos extraña. No
podemos precisar de qué año es, pero viendo este embarcadero de traineras, entre lo
qué hoy es el 'Parque de Chinchapapa' y la playa, calculamos qué es de 1870, aproximadamente… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
momentos históricos
,
paisajes
|
Publicado el
lunes, septiembre 23, 2013
Cuatro son los monumentos históricos de los que hace gala, a
día de hoy, la ciudad de Castro Urdiales. Santa María de la Asunción, el
Castillo Faro, el Puente Romano y la Ermita de Santa Ana. A través de los años
varios han sido los cambios que han experimentado estas joyas de un
incalculable valor, bien por el tiempo y sus inclemencias o bien por la mano
del hombre que en muchas ocasiones no ha acertado con la rehabilitación de
estos monumentos. A continuación exponemos unas fotografías que datan entre los
años 1880 y 1960, aproximadamente…
 |
J1.- Aspecto que presentaba el conjunto Monumental Histórico
hacia 1880 antes de la construcción del cargadero Castro- Alén y por supuesto
el rompeolas… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
años 50
,
años 60
,
gentes
|
Publicado el
jueves, septiembre 19, 2013
En los años 50, el cabildo pesquero de Castro Urdiales iba a
notar un considerable incremento en sus embarcaciones a motor, embarcaciones de
un tonelaje aproximado de entre 40 y 60 toneladas. Y a partir de los 60 las
embarcaciones modernas irían aumentando su tamaño hasta alcanzar un peso de más
de 100 toneladas, como fue el caso del Nao Santa María, Punta Cotolino y Unión
Castreña en los años 68 y 69. Pero no vamos a mostrar fotografías de los barcos,
si no de las tripulaciones que faenaban en algunas de estas embarcaciones…
 |
I1.- Vamos a comenzar la presentación con una instantánea de los
tripulantes de la ‘Asunción de María’. Comentar qué en estos barcos faenaban
alrededor de 16 hombres, y se han llegado a contabilizar hasta 22 enrolados por
embarcación. En esta foto podemos distinguir a Santiago Gabancho, Fidel
Quintana, Cayetano Romaña, Vicente Ayarza, Teodoro Salvarrey, Santiago Vélez y
Marcial Helguera, entre otros… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
años 10
,
años 20
,
años 30
,
años 40
,
años 50
,
paisajes
|
Publicado el
lunes, septiembre 16, 2013
Con el paso del tiempo muchos han sido los lugares,
edificios y autenticas bellezas que han desaparecido en nuestro pueblo. Muchos
fueron los culpables de la destrucción de todo este patrimonio de un incalculable
valor, pero no merece la pena ponernos a enumerarlos porque este blog no trata
de ello, trata de enseñaros lo que fue Castro Urdiales en un pasado no muy
lejano…
 |
H1.- Un “rincón” impresionante, un lugar de una incalculable
belleza destruido por la infame mano del hombre. Si había un lugar bonito en
Castro donde pasar los buenos momentos ese era este, ‘El Sable de Urdiales’,
con el chalet de Romeral al fondo… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
gentes
|
Publicado el
jueves, septiembre 12, 2013
Muchos fueron los pescadores qué dejaron huella en la ciudad
de Castro Urdiales. Pescadores curtidos por el mar, el sol, el frio,
temporales, verdaderos temporales, en aquellos barcos que antaño parecían
cascaras de nuez, nada que ver con las embarcaciones de hoy en día. A
continuación unas imágenes de aquellos verdaderos lobos de mar…
 |
G1.- Es la hora de preparar la comida en la Ester María. Fermín
Ahedo (Menés) pela unas patatas en compañía de sus compañeros Cortes y Antonio (Ñucu)
mientras Manuel Liaño le toma una cariñosa broma… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
años 20
,
paisajes
|
Publicado el
martes, septiembre 10, 2013
Muchos han sido los lugares de Castro que con el paso del
tiempo han desaparecido, otros muchos han cambiado, pero no por ello vamos a
dejar de recordar cómo eran. Hoy, gracias a los avances tecnológicos, podemos ofrecer
con todo lujo de detalles lo que fueron estos rincones en tiempos pasados. A
continuación unas imágenes de los rincones ilustres de Castro Urdiales…
 |
F1.- Travesía entre la Iglesia de Santa María y la calle San Juan en la confluencia con Arturo Dúo. Hoy se lo conoce como el “patio de los gatos”, y las fachadas han sido restauradas en su mayoría. Así era en los años 20 aproximadamente… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
años 60
,
momentos históricos
|
Publicado el
domingo, septiembre 08, 2013
El viernes 2 de agosto de 1968, Francisco Franco Bahamonde, Jefe del
Estado español durante la dictadura militar desde 1939 hasta su muerte en 1975,
visitó por última vez nuestra hermosa ciudad. Por aquel entonces el Alcalde de
Castro Urdiales era Lorenzo Maza Sueta, quien recibió al “Generalísimo” con
uniforme militar, protocolo del régimen. A continuación unas imágenes de la
visita del dictador…
 |
E1.- Numerosos ciudadanos curiosean el desembarco de Franco en La Avenida del Generalísimo. Así empezó a llamarse por aquel entonces el parque de Amestoy. En esta ocasión la instantánea no pertenece a la fecha indicada, es muy anterior, no podemos precisar la fecha. Como podemos comprobar, aún existe el cargadero Castro-Alén… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
años 70
,
momentos históricos
|
Publicado el
viernes, septiembre 06, 2013
En el año 1979 los vecinos de Castro Urdiales rechazaron la edificación de
'Castro Novo', una ciudad residencial diseñada por el arquitecto catalán
Ricardo Bofill que contemplaba 5.000 viviendas donde hoy se asienta el barrio
de Cotolino. A la oposición de los castreños se sumaron problemas de
financiación que finalmente obligaron a la sociedad promotora, Castromar, a
abandonar el ambicioso plan. Pero no solo por esto no se construyó ‘Castro Novo’.
Hubo un referéndum qué se consiguió a base de distintas actuaciones, como:
pintadas, manifestaciones y hasta un encierro de varios ciudadanos durante seis días en el Ayuntamiento
de Castro Urdiales. El referéndum dijo “NO A CASTRO NOVO”.
 |
D1.- En la fotografía una de las manifestaciones a su paso por los alrededores del ‘Bristol’ y ‘Circulo Católico’, hoy en día el parque de Amestoy… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
años 70
,
gentes
|
Publicado el
miércoles, septiembre 04, 2013
Desde qué existe el arte de la pesca muchas formas de
realizarla se han practicado. Entre ellas la pesca con artes, minios,
trasmallos, redes en general. El uso de estas redes llevaba consigo, en muchas
ocasiones, qué se rompieran, bien por el fondo rocoso o simplemente porque no
aguantaban el peso de la pesca cuando esta era abundante. Para reparar estas
redes estaban, por regla general, las mujeres de los marineros y armadores
llamadas rederas o adobadoras…
 |
C1.- Para la práctica de este “oficio” se reunían normalmente en bodegas o lonjas, pero era habitual verlas en la misma calle cuando el tiempo era bueno. En la fotografía un grupo de adobadoras donde podemos reconocer a María Ester Romaña, Maribel Díaz, María Rosa Díaz, Sara Quintana y Loli Albo, entre otras… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
momentos históricos
|
Publicado el
domingo, septiembre 01, 2013
La construcción del rompeolas fue un hito histórico para el
desarrollo económico de Castro Urdiales. Algo impensable años atrás por la
ciudadanía de esta preciosa villa. Pero la construcción, anteriormente, del
cargadero Castro-Alén obligó a tal obra por los fuertes temporales que los
buques tenían que soportar para cargar el mineral. Obra qué tardaría 12 años aproximadamente
en verse realizada, desde 1901 hasta 1913, aunque se inauguró en 1914…
 |
B1.- Uno de los primeros pasos en darse para la realización de esta obra fue buscar la ubicación para la fabricación de los bloques. Estos se hicieron en el muelle de Eguilior, hoy en día parque de Amestoy… |
Publicado por
Unknown
|
Categorías:
paisajes
,
siglo XIX
|
Publicado el
jueves, agosto 29, 2013
Bienvenidos a esta nueva iniciativa de muchocastro. Un blog con el qué podréis disfrutar, recordando los más mayores y conociendo los más jóvenes mediante fotografías recopiladas por esta casa, lo que fue Castro Urdiales hace ya algunos años.
Estas fotografías tendrán una particularidad, serán todas ellas trabajos restaurados por mi persona y no solo serán paisajes, también habrá fotografías de personas, cuadrillas, equipos deportivos, edificios, en fin, todo lo que supone el pasado de Castro. Las imágenes podrán ser de disfrute publico siempre y cuando no se utilicen con ánimo de lucro. Espero y deseo qué disfrutéis con ello…
Vamos a empezar la presentación de estos trabajos con unas fotografías realizadas antes de qué se construyera el rompeolas…
 |
A1.- Puerto de Castro Urdiales hacia 1890. Por esas fechas no existían aun los barcos a vapor, se usaban embarcaciones de remo y velamen… |
Bienvenidos al blog de Fotos Antiguas de Castro Urdiales
El objetivo de este blog es recopilar y subir fotos antiguas de Castro Urdiales (paisajes, gentes...)
El blog es conducido por Juan Frco. Ureta y forma parte del grupo de blogs publicados por el diario digital castreño MUCHOCASTRO.COM
Si tenéis fotos antiguas de Castro Urdiales que consideréis interesantes, podéis enviarlas a la siguiente dirección: juanfrcoureta@gmail.com