Publicado por
Unknown
|
Categorías:
paisajes
|
Publicado el
viernes, octubre 11, 2013
Castro Urdiales cuenta en la actualidad con 20 kilómetros de
litoral, entre los cuales se encuentra la ‘Ensenada de Urdiales’. Un paraje de
una belleza singular hace ya muchos años, hoy en día destruido en su totalidad
para dejar paso a las grandes edificaciones, el polideportivo ‘Peru Zaballa’ y
la playa artificial ‘Ostende’. Hoy quiero obsequiaros con unas fotografías que
datan entre los años 1890 al 1965 aproximadamente.
 |
M1.- Vamos a empezar la presentación con una vista espectacular
que podría datar perfectamente del año 1900. En ella podemos apreciar desde el
‘Castillo Faro’ hasta la ‘Estación del Ferrocarril’. Los qué podáis ampliar la
imagen os encontrareis con una autentica belleza… |
 |
M2.- Otra imagen de una belleza esplendida donde apreciamos, en
la parte inferior, el ‘Sable de Urdiales’, dejando paso a las vías de los
cargaderos de Urdiales… |
 |
M3.- Misma imagen, pero en ella apreciamos el ‘Sable de Urdiales’
con una mayor nitidez a la hora de la bajamar, dejando al descubierto el paso
por donde se inundaba el sable con la pleamar… |
 |
M4.- Una vista de lo que hoy en día es la primera parte de la
playa artificial de Ostende, la del matadero. Al fondo podemos apreciar el muro
de contención que dejaba paso a la carretera nacional 634, por aquel entonces
al lugar lo denominábamos ‘Los Hierros’… |
 |
M5.- Precioso lugar el que distinguimos en el centro de la
imagen. Se llama erróneamente, ‘Punta Estebanot’, denominada así por el apellido de un rico extranjero que se dejo caer por el lugar
en aquellos años. Este nombre nunca ha obtenido carácter oficial… |
 |
M6.- ‘Punta Estebanot’ vista desde su cara oeste. Su verdadero nombre era y es 'Punta de los Cuervos'. A este lugar
también se le conocía como ‘El Pocillo’. En la casa que se ve en lo alto
vivieron importantes militares de la ‘Guerra Civil Española’ como fue el caso
de Araujo… |
 |
M7.- Imagen del ‘Sable de Urdiales’ con bajamar, con la casa
de Ángel Albo a la derecha, el chalet de Romeral encima y el hospital al fondo… |
 |
M8.- De nuevo el ‘Sable de Urdiales’ desde otro ángulo. Esta zona
era rica en gusana para la pesca. Aquí, azadilla en mano, los pescadores
acudían cuando la marea estaba baja para coger tan rico cebo… |
 |
M9.- Y pasamos a los cargaderos de Urdiales. En la fotografía da
la impresión de que solo hay un cargadero, pero en la siguiente imagen
comprobaremos como los cargaderos son dos… |
 |
M10.- Imagen de los dos cargaderos donde apreciamos que uno de
ellos está en activo, o sea, cargando un barco de mineral… |
 |
M11.- Los cargaderos dejaron su actividad en los años 60. En esta
fotografía vemos qué ya se había desmantelado el cargadero de la parte norte… |
 |
M12.- Cargadero norte donde un buque espera la llegada del las
vagonetas con el mineral… |
 |
M13.- Mejor detalle del cargadero norte. En la falda de la
fotografía podéis apreciar lo que llamábamos de chavales la piscina, un lugar
que después de desmantelarse el cargadero lo usábamos en verano para bañarnos.
Hoy en día aun hay gente que se baña en el lugar…
M14.- Castro en plena transformación allá por mediados de
los 60 con el ‘Cargadero de San Andrés’ en primer término una vez terminada su
actividad…
|
Preciosas fotos. Muy interesante!!
Sólo un apunte.
Donde pone que la Punta Estebanot se llamaba y se llama así, éso es incorrecto. Porque ese nombre fue puesto por un tío que no era ni de Castro, y se ha seguido llamando así durante bastantes años, pero nunca ha tenido oficialidad (ni debe tenerla), porque ésa punta tenía un nombre, que es "Punta de los Cuervos", que era su nombre original, y no el que le dio el Sr. Estebanot.
Estaría bien incluirlo, para que la gente lo sepa, y podamos llamar a las cosas por su nombre.
Muchas Gracias