Publicado por
Unknown
|
Categorías:
paisajes
|
Publicado el
viernes, noviembre 15, 2013
Ya dije en una entrada anterior que mucho ha sido lo que ha
cambiado Castro Urdiales a través de la Historia. En ese cambio están; sus
calles, sus paseos, sus plazas y sus avenidas ¿Por dónde paseaban nuestros
abuelos y antepasados? ¿En qué pasaban sus ratos libres? Pues seguramente se
reunían en plazas para charlar de sus cosas, o paseaban por sus calles, libres
del ruido motriz de los vehículos de hoy, contándose los entresijos del día
después de una dura jornada de trabajo. Tenía que ser bonito el pasear sin
ruidos. Conozcamos esos lugares hasta donde la fotografía nos deja.
 |
Q1.- ‘Paseo de La Plazuela’, con el ‘Hotel Universal’ a la
izquierda y la entrada a la calle ‘Melitón Pérez del Camino’ en el centro. Se
adivina día grande en Castro, a juzgar por el engalanado hotel y los balcones
de alrededores con la Bandera Nacional. Aparcados vemos coches de “ilustres”,
diría yo, alojados en el hotel. Posiblemente pocos años después de la Guerra
Civil o durante esta… |
 |
Q2.- Otro aspecto de ‘La Plazuela’, con la entrada a la calle
‘Santander’ justo en el centro a la izquierda. Al fondo divisamos la entrada a
‘La Correría’ en la izquierda y la calle ‘Torre de Vitoria’ pegada a esta en la
derecha. Esta imagen data del año 1894… |
 |
Q3.- Final de la calle ‘La Correría’. Observamos en el fondo la
tienda de comestibles de Miguel Torres. A la derecha el principio de la calle
‘San Juan’, aun no se ha levantado el edificio ‘Los Chelines’… |
 |
Q4.- Al fondo la calle ’Los Chelines’, hoy en día ‘Mesón El
Marinero’. En la ‘Plaza del Ayuntamiento’,
la ‘Fuente de los Leones’ colocada hoy en día en la ‘Avenida República
Argentina’… |
 |
Q5.- Calle ‘San Juan’ con la pequeña Hermita al fondo. Al pie de
la Hermita la fuente donde unos vecinos recogen agua… |
 |
Q6.- ‘Avenida Menéndez y
Pelayo’ con el ‘Colegio Barquín’ a la derecha, y su iglesia donde se
celebraba misa para todos los feligreses los días festivos… |
 |
Q7.- Ruinas de la ‘Puerta de Castro Urdiales’ sita en lo que hoy
en día es la confluencia con las calles; ‘Silvestre Ochoa’ al frente, ‘San
Francisco’ a la derecha, ‘Santander’ al pie, ‘La Ronda’ a la izquierda y 'El
Chorrillo' a la izquierda de la fábrica de conservas ‘La Amistad’… |
 |
Q8.- Calle ‘José María Pereda’, hoy en día calle ‘La Ronda’.
Aquí, en el número 5 - piso 3º, nació el famoso director y compositor castreño Ataúlfo
Argenta. Al fondo de la imagen se adentra la calle ‘San Francisco’ y a la derecha la
iglesia qué lleva el mismo nombre… |
 |
Q9.- 'Calle Bilbao’ con ‘Ardigales’ al fondo. A la derecha ‘Los
Jardines’, a la izquierda el paseo Álvaro Villota (La Barrera). También se
puede ver la parte posterior de la iglesia Santa Clara… |
 |
Q10.- Pegado a los edificios el ‘Paseo o Muelle Eguilior’. Los
marineros secan los artes en lo que hoy en día es el ‘Parque de Amestoy’… |
 |
Q11.- Calle de ‘El Horno’, prolongación de ‘La Rúa’ hoy en día.
Por detrás de estos edificios pasaba la vía del cargadero Castro-Alén, en la
foto podemos ver aún el puente por donde discurría el tren con los vagones de
mineral… |
 |
Q12.- 'Paseo Álvaro Villota’ o ‘La Barrera’. A la derecha el
edificio ‘El Royal’, a la izquierda ‘El Bristol’… |
 |
Q13.- Antiguo Juzgado Municipal sito en la calle ‘Álvaro Villota’.
Aquí rendían cuentas los ciudadanos por sus “actos ilícitos”… |
 |
Q14.- Este punto llegó a ser el centro neurálgico de la Villa, con
el ‘Bar La Puerta del Sol’ al fondo de la calle ‘Bilbao’, el ‘Bar Avenida’ en
la confluencia con la ‘Avenida República Argentina’ y el ‘Bar Capítol’ en la
calle ‘La Mar’… |
 |
Q15.- Calle típica marinera, ‘Nuestra Señora’, más conocida
por calle ‘La Fuente’… |
 |
Q16.- Quien diría qué en Castro hubo inundaciones importantes.
¡Pues si señor! en la calle ‘Santander’. Al bueno de Agapito le entro el agua
hasta el fondo de la peluquería… |
 |
Q17.- Calle de ‘La Estación’. Que recuerdos me trae esta
fotografía con ese edificio al fondo, cuanto he pateado por aquí de niño… |
 |
Q18.- ‘Paseo Ocharan Mazas’ hacia 1950, una de las dos entradas en
la Villa por la cara este junto a la avenida ‘Menéndez y Pelayo’… |
 |
Q19.- ‘Calle Santander’ con las ruinas de la iglesia de ‘San
Francisco’ al fondo y la plaza del mercado a la derecha. Ampliando la imagen,
la fotografía pasa de ser una procesión a un funeral múltiple, y bastante
importante diría yo, un naufragio o caídos en la ‘Guerra Civil’. Cuento al
menos ocho féretros y en la parte derecha la multitud levanta el brazo derecho ¿En
señal de duelo o entonando algo?... |
 |
Q20.- ‘Parque Amestoy’, construido en los años 30 antes de la
‘Guerra Civil Española’. Como ya comente anteriormente, abandonado a su suerte
hasta su desaparición para dar paso al actual, modernizado con un parking en su
interior… |
 |
Q21.- ¿Y qué zona más tranquila para pasear qué la zona portuaria
contemplando las embarcaciones y charlando sobre las capturas del día? La
fotografía podría ser de los años 40... |
 |
Q22.- Mismo entorno pero unos años antes. Se adivinan años de
1910, aproximadamente, a juzgar por las embarcaciones y que aún existen las
vías de la construcción del rompeolas. Fijándonos bien en la parte inferior de
la imagen vemos un puesto de la Guardia Civil de entonces… |
 |
Q23.- Inicio del ‘Paseo Ocharan Mazas’, prolongándose hasta la ‘Playa
de Brazomar’. Fue construido entre los años de 1885 a 1890, aproximadamente… |
 |
Q24.- Calle ‘San Juan’, una de las calles típicas de Castro
Urdiales. Hasta el día de hoy es engalanada en la festividad qué lleva su nombre… |
 |
Q25.- Por más qué miro la imagen no me atrevo a asegurar de qué se
trata, pero yo diría, por la atenta mirada de la Guardia Civil y militares, qué
es día de racionamiento en la plaza del Ayuntamiento. Quien no tenía cartilla
no comía…

Q26.- Nueva imagen de las inundaciones en la ‘Calle
Santander ‘. Esta vez visto desde la confluencia de las calles; José María
Pereda y Silvestre Ochoa. Correrían mediados del Siglo XX…

Q27.- Otra fotografía de la ‘Calle San Juan’. En esta
ocasión con el obrador o panadería de Valentín García, a la izquierda de la
imagen. El despacho de pan estaba sito en ‘La Correría’…

Q28.- Antiguo ‘Paseo de Brazomar’ en los años 50. Nada que
ver con lo que hoy en día es la ‘Avenida Menéndez y Pelayo’…

Q29.- Una nueva fotografía de la calle ‘El Horno’, con ‘La
Rúa’ al fondo. Esta calle está considerada como una de las más antiguas del
casco viejo de Castro. Llamada así por el horno de pan que veis a la izquierda
de la imagen…

Q30.- Este kiosco fue
diseñado por el arquitecto castreño, Eladio Laredo, y se inauguro el día 26 de
junio de 1900, festividad de San Pelayo. Esta sito en el paseo Álvaro Villota,
más conocido como el ‘Paseo de la Barrera’, donde por aquel entonces, me
refiero a la época de la imagen, se celebraban, bailes todos los sábados, domingos
y “fiestas de guardar”, conciertos a cargo de la ‘Banda Municipal de Castro
Urdiales’, sobre todo los domingos por la mañana, verbenas e innumerables actos
de ocio…
Q31.- ‘Calle Escorza’, sita entre las calles ‘La Correría’ y
‘La Rúa’. Al fondo de la imagen se “adivinan” los bajos del Ayuntamiento…
Q32.- ¿Queréis saber qué lugar era este? Por supuesto es
Castro Urdiales, calle ‘La Ronda’. Para que os hagáis una idea; en el fondo de
la imagen, a la izquierda, se levantaba el ‘Teatro de La Villa’. Detrás del
edificio del centro, el ‘Teatro Argenta’. Y a la derecha de la imagen, en el
lugar de esa descomunal casa, está hoy en día el edificio donde estuvo la
última ‘Academia Católica’…
Q33.- Antiguo ‘Parque de Amestoy’, hacía 1950, cuando ya se
empezaba a poblar de numerosos aparcamientos donde los vehículos que más prevalecían
eran los Renault 4 CV., más conocido como el famoso 4/4…
Q34.- Antiguo ‘Paseo de los Jardines’. Padres, madres y
niños se agolpan esperando su turno, para que estos últimos jueguen en el
parque infantil situado junto a la antigua fuente. Hoy en día se levanta en este lugar la
figura del maestro castreño, Ataúlfo Argenta. Imagen de principios de los 60…
Q35.- Agosto de 1962. Confluencia de las calles; La
Correría, San Juan y Los Chelines. Ancianos disfrutan de un chiquito de vino
fuera del ‘Bar La Macaría’…
|
Joder! no tenía ni idea de que la fuente de los leones había estado en la plaza del ayuntamiento!!! Estoy aprendiendo mucho contigo Paco y creo que no soy el único!!!
Me parece increíble que hasta hace no mucho existiera aún parte de la muralla de Castro, ¿de qué año será esa foto apróximadamente? Hay que ver todo lo que se ha destruído en un siglo...
No tendrás ninguna foto de lo que llamaban la casa de piedra no? Estaba frente a la plaza del mercado. Donde está ahora caja cantabria. Era la de mis abuelos y teniamos un montón de fotos pero se nos quemaron n un incendio.Gracias