AE3.- ‘Cantufa’, con folio ST.1-940. Se construyo en los
astilleros de Lequeitio para el cabildo de
Castro Urdiales por Ramón Mendieta. Constaba de una eslora máxima de 19
mts., 56,88 Tns. de peso bruto y 200 (C.V.E.) de potencia…
AE4.- ‘Cruz de Mayo’ con folio ST.1-920. Fue encargado por
el vecino de Castro, Carmelo Barquín Millor, a los astilleros de Lequeitio
propiedad de Ramón Mendieta. Poseía una eslora de 18 mts, con un peso bruto de
53,31 Tns. y una potencia de 150 H.P. comenzó a faenar en el año 1956…
AE5.- ‘Lecue’, con folio ST.1-1039. Construido en Ondarroa
para Mercedes Perales Villa y otros, por Arriola Hermanos S.R.C. Fue inaugurado
en 1967, año en el que se hizo a la mar. Con una longitud de 25 mts. de eslora
máxima, un peso bruto de 98,61 tns. y 400 (C.V.E.) de potencia…
AE6.- ‘Rafael Arcángel’, con folio ST.1-900. Propiedad de
Nicolas Aspirez Urculo. Construido por Ramón Mendieta (Lequeitio) en el año
1955. Constaba de 18,04 mts. de eslora y un peso bruto de 47,66 Tns.
Desarrollaba una potencia de 100 HP…
AE7.- ‘Nao Santa María’, folio ST.1-1048. Propiedad de Luis
Helguera Cavada y Luis Miguel Helguera Perales. Construido por Arriola Hermanos
en Ondarroa. Entró en servicio en el año 1968, con una eslora total de 26.60
mts., un registro bruto de 124,36 Tns. y una potencia máxima de 420 (C.V.E.)…
AE8.- ‘Dimar’. Con folio ST.4-2372. Construido en los
astilleros Solana de Santander. Se integro en la flota castreña el 10 de mayo
de 1967, propiedad de Lucio Díaz Miquelarena y Francisco Marta, “Pachín”...
AE9.-
‘La Pomposita’, con folio 764-L.3.CU Este barco vino procedente de Portugalete
y fue gobernado por varios patrones castreños…
AE10.- ‘Anlu’, con folio ST.4-2360. Construido también en
los astilleros Solana de Santander en 1966. Sustituyo al antiguo ‘Luan’, y fue
adquirido con posterioridad por Luis Velez…
AE11.- ‘La Asunción de María’. Folio BI.1-2757. Fotografía
tomada en el año 1953…
AE12.- Otra imagen del ‘Ángel Miguel’, con folio ST.1-897 y
propiedad de Ángel Albo...
AE13.- ‘Arturo Dúo’. Año de construcción 1966, con folio ST.4-2356.
Construido en Astilleros Solana de Santander por encargo de la sociedad formada
por Oscar Cobo y Pablo Villasante López. Llego al puerto castreño en abril del
mismo año…
AE14.- ‘Nvo Flor Margarita’ y ‘Bidechea’. Con folios
BI.2-2493 y BI.2-2363 respectivamente. Pertenecían a los bermeanos asentados en
Castro, Pedro Víctor Renteria y “Filo”…
AE15.- ‘Nvo María Ester’, con folio ST.1-1024. Perteneció al
cabildo castreño a partir de mediados de los 60…
AE16.- ‘Ataúlfo Argenta’. Folio ST.4-2353. Hermano del
‘Arturo Dúo’ y también construido en el mismo astillero, Solana de Santander
por encargo de Oscar Cobo y socios. Llego a Castro Urdiales en Agosto del 66, y
fue adquirido años después por Santiago Velez…
AE17.- ‘Hermoso Castro’ Cooperativa formada por un grupo de
marineros, con folio ST.1-1040. Entró a formar parte del cabildo castreño un 14
de septiembre de 1967. Hecho en los astilleros Ramón Mendieta de Lequeitio, fue
gobernado por Ángel Díaz Miquelarena…
AE18.- ‘Nvo Mater Dolorosa’. Folio ST.1-1070. Propiedad de
Ángel Albo…
AE19.- ‘Pastor Nauta’. Folio ST.1-1041. Construido en Zumaya
para el armador castreño, Antonio Carasa. Entro en funcionamiento en el año
1968…
AE20.- ‘Santiago Covarrubias’. Adquirido en Santander y
gobernado por varios patrones castreños hasta que se hizo con él, Lucio Díaz
Miquelarena…
AE21.- ‘Siempre Perales’, con folio ST.1-1015. Fue
construido de urgencia en los astilleros, Ramón Mendieta de Lequeitio, tras
hundirse a la altura de Santander el barco castreño, ‘Santa María de la
Asunción’…
AE22.- ‘Renteria Campos’. Folio BI.2-2207. Propiedad de otro
bermeano afincado en el pueblo castreño, Rafael Renteria…
AE23.- Otra imagen del ‘Rafael Arcángel’, con folio
ST.1-900. Este barco era conocido cariñosamente en los mares del Cantábrico
como el “Negro Zumbón”…
AE24.- ‘La Bonita de Perales’, con folio ST.1-884. Construido en 'Astillero de Ondarroa' por encargo de la sociedad formada por, Justo Lecue y Mercedes Perales...

AE25.- Otra imagen de ‘La Pomposita’ muy distinta a la vista
anteriormente. Con folio ST.1-764. Habíamos comentado que venía procedente de
Portugalete, pero no os había dicho que fue comprada por Vargas, y que sus dos
últimos patrones fueron; “Manilo” padre de Ángel Díaz Miquelarena, y en sus
últimos años; Santiago Velez, conocido cariñosamente como “Bisagra”…

AE26.- ‘Santa María de la Asunción’, con folio ST.1-882.
Construido en Astilleros Ondarroa por encargo de los armadores castreños; Villa
y Luis Miguel Perales. Este barco era más conocido en el litoral como “El Tazu”. En 1963 embarranco saliendo de Santander rumbo a Castro, concretamente en Liencres, yéndose a pique en pocos minutos. A raíz de este trágico incidente, donde desapareció su motorista Pedro Bazán, fue construido de
urgencia el ‘Siempre Perales’. Paradógicamente, el padre de Pedro Bazán también perdió la vida en la mar como consecuencia de la explosión del 'Juanito' en el año 1926...

AE27.- ‘Ester María’. Su folio era el ST.1-889. Se construyo
en Zumaya por encargo de Salvador Romaña. Otro barco al que se le conocía por
un seudónimo en vez de por su nombre, “La Cuca”…

AE28.- Con el folio 660-CU.L3 se construyo en 1931 para el
cabildo castreño, el vapor ‘María Madre’. Su patrón fue José María Helguera,
abuelo del ex alcalde castreño, Rufino Díaz Helguera…

AE29.- Expectación en el muelle sur tras el aparatoso
accidente que sufrió el pesquero castreño, ‘Cruz de Mayo’ con folio ST.1-920, a
finales de los años 50, tras colisionar con otro barco en alta mar y reventar
literalmente el abanico de proa…

AE30.- ‘Hermanos Telechea’. Vapor con folio ST.1-923…

AE31.- Preciosa estampa de la primera línea de barcos de
cerco del cabildo castreño, amarrados al muelle norte, a finales de los años
50, principios de los 60. Digo primera línea porque llegaron a ser tres líneas de
amarre a finales de los años 60…

AE32.- El ‘Punta Cotolino’, con folio ST.1-1042. Junto con
la ‘Unión Castreña’, de idéntica construcción, fue el barco de cerco más grande
que ha conocido el cabildo castreño. Entró en servicio el 10 de abril de 1969 y
fue construido en los ‘Astilleros Ondarroa’…

AE33.- ‘Reina Mercedes’, con folio ST-4-2410 y 114 toneladas
de registro bruto. Construido en los ‘Astilleros Solana’ de Santander por
encargo de José Velar. Entro en activo en mayo de 1969, y cinco meses después
embarranco en Gando, al norte de la
costa de África, cuando se dirigía al ‘Puerto de la Luz’ cargado de atún. Este
accidente se produjo el 4 de octubre de 1969 a las 15:30 horas, yéndose a pique
pocas horas después…

AE34.- ‘Luan’, con folio S.1-908. Construido en los
astilleros ‘Ramón Mendieta’, de Lequeitio, en el año 1956, entrando en servicio
el 14 de enero de 1957. Sus dimensiones eran de: 18 mts.de eslora, 5’34 de
manga y 9’60 de puntal. Dotado de un motor de 250 c.v.e., desplazaba un peso
bruto de 48’85 Ts.…

AE35.- Olvidémonos por un momento de; folios, nombres,
armadores y astilleros, y recreémonos con una imagen que no volveremos a ver,
seguramente, jamás. Un día normal y cotidiano de ambiente puramente marinero…

AE36.- Hacía 24 años que Castro Urdiales no veía llegar un pesquero de cerco, de nueva cuña, a su flota.
Concretamente desde que en 1970 llegara a nuestra localidad la cooperativa ‘Unión
Castreña’. Hubo que esperar hasta febrero de 1994 para que este moderno barco,
con casco de acero, llegara de la mano del armador, Lucio Díaz Miquelarena. ‘Padre
José’, con folio ST-1-01-94. Construido en los astilleros Armón en Navia,
Asturias, con 73’42 TRB de capacidad. Estuvo en activo hasta que en septiembre
de 2010 se jubilaran los hijos del armador, optando por el desguace del barco…

AE37.- ‘Astillero-Ku’, con folio BI-1-2781. Comprado en Ondarroa (Bizkaia) por el armador, Isaac Varga Movilla, y gobernado por, Ángel Díaz
Miquelarena, más conocido en el cabildo del Cantábrico por “Manilo”. Por
estribor el ‘Brisa de Torrontero’…

AE38.- ‘La Perales’. Con folio; C tro U les F o -701-L A-3 A. Propiedad del armador castreño, Miguel Perales Quintana.
Esta fotografía fue tomada el 24 de diciembre (Noche Buena), de 1947 en algún
lugar de la ‘Costa Cantábrica’…

AE39.- Con folio BI-2-2151, ‘Brisa de Torrontero’. Traído de
Bermeo (Bizkaia) por el armador, Carmelo Velar Martínez, más conocido por “Pepe”…

AE40.- ‘Los Perales’, con folio ST-1-852. Uno de los barcos
de la sociedad ‘Hermanos Perales’; Miguel, Concepción y Villuca. Fotografía
tomada en el año 1953…

AE41.- ‘Santiago Cobarrubias’, con folio ST-4-2160. Comprado
en Santander por Ramón Peña Aznar y gobernado por varios patrones castreños,
hasta que recaló en las manos de Lucio Díaz Miquelarena…

AE42.- Una forma curiosa de descargar las capturas. Cuando
no quedaban cestos que alquilar, el pescado se descargaba en baldes. En esta tesitura,
a la derecha de la imagen, está la tripulación de ‘La Macarena’, con folio ST-1-895,
propiedad de Isaac Varga Movilla ‘y gobernada en esos años por “Manilo”. Por
estribor, la ‘Guapa Suse’, con folio ST-1-905…

AE43.- ¿Recordáis que en el comentario de esta entrada me
refería a que; antes de los barcos de motor hubo tantas embarcaciones de vapor
como letras hay en el abecedario, menos la O? ¡Pues bien! En la imagen podéis
ver algunas de estas embarcaciones, a finales de los años 30 del Siglo anterior…

AE44.- Poco a poco los vapores fueron desapareciendo para
dar paso a una flota más moderna. En la imagen, dos de estas embarcaciones
esperan su final, en los antiguos carros de San Guillén, bajo un día bastante
gris…

AE45.- La ‘Portus Amanus’. Este era el seudónimo con el que
se conocía en todo el ‘Litoral Cantábrico’ a la embarcación, ‘Santa María de la
Asunción’, ya comentada en una fotografía anterior. Propiedad de los hermanos;
Villa y Luis Miguel Perales, con un final trágico en 1963 a la altura de
Liencres, donde embarranco y se hundió pocos minutos después, y como consecuencia, también desapareció su motorista Pedro Bazán...

AE46.- Construcción de la ‘María Carmen’ en el astillero de, Esteban Suárez Abascal, por encargo del armador castreño, Salvador
Romaña. Contaba con una eslora de 14,25 m. y una potencia de 18 cv. Comenzó a
faenar en el año 1935…

AE47.- ‘La Emperatriz’, con folio ST-1-890. Propiedad de la
sociedad, Hierro-San Emeterio. Contaba con una eslora de 17,98 m. y desarrollaba
una potencia de 100 cv. Comenzó su “andadura” en el ‘Litoral Cantábrico’ en el
año 1954…

AE48.- Como ya he comentado al inicio de esta entrada,
Castro llego a tener tantos vapores como letras tiene el abecedario, excepto la
O. En la imagen el Vapor H, perteneciente a la ‘Cofradía de San Andrés de
Castro Urdiales’, llamada también de ‘Los Bolcheviques’, por la huelga que
mantuvieron por el abuso de los armadores. Según he podido saber, en la
fotografía están los marineros: Pablo Velez y José Mendizábal, sobre la
trainera ‘Reina Victoria’. “Clementillo”, “Chamizo”, Blanco, el “Cho”, el “Raspa”,
Celestino Otamendi, “Papa jorro” y el “Chulo”, sobre el barco ‘Nuestra Señora
de la Esperanza’…

AE49.- En el carro del antiguo varadero de San Guillén, el ‘Flor
Margarita’. Barco procedente de Bermeo con base en la ‘Cofradía de Castro
Urdiales’, y propiedad de Pedro Víctor Renteria. Sería desguazado a finales de
los 60 para construir el ‘Nvo. Flor Margarita’…
AE50.- Al fondo de la imagen, dos pesqueros más del ‘Cabildo
de Castro Urdiales’. Se trata de el Nº Peñón de Santa Ana, con una eslora de 25
metros y 95 toneladas, propiedad de los Hermanos Hierro. Entró en
funcionamiento en el año 1967. Y la Unión Castreña, una cooperativa de 29 metros
de eslora, capaz de desarrollar una velocidad de 12 nudos con sus 600 cv. de potencia.
Entró en funcionamiento en el año 1970…
AE51.- Preciosa estampa del ‘Hermoso Castro’ con un fondo incomparable
haciendo honor a su nombre…
|
Ahí falta un barco ... El Faro de Castro
Falta la foto del union castreña
Estoy impresionado con el trabajo que has realizado tanto en esta serie como en las otras sobre fotografías de Castro. muchas gracias