Publicado por
Unknown
|
Categorías:
años 10
,
años 20
,
años 30
,
años 40
,
años 50
,
paisajes
|
Publicado el
lunes, septiembre 16, 2013
Con el paso del tiempo muchos han sido los lugares,
edificios y autenticas bellezas que han desaparecido en nuestro pueblo. Muchos
fueron los culpables de la destrucción de todo este patrimonio de un incalculable
valor, pero no merece la pena ponernos a enumerarlos porque este blog no trata
de ello, trata de enseñaros lo que fue Castro Urdiales en un pasado no muy
lejano…
 |
H1.- Un “rincón” impresionante, un lugar de una incalculable
belleza destruido por la infame mano del hombre. Si había un lugar bonito en
Castro donde pasar los buenos momentos ese era este, ‘El Sable de Urdiales’,
con el chalet de Romeral al fondo… |
 |
H2.- Antiguo ‘Parque Amestoy’ hacia 1940. Abandonado a su suerte
con el paso de los años mientras se fue degradando, hasta su reconstrucción en
el año 2010… |
 |
H3.- ‘Hotel Universal’, levantado en el solar de la antigua casa
Irabien. Demolido en los años 60 para la construcción del edifico del Banco
BBV… |
 |
H4.- ‘Iglesia de San Francisco’, sita en la calle Santander. Destruida por la acción de la
guerra civil española… |
 |
H5.- Adoquinado de ‘La Plazuela’, con el ‘Café La Marina’ al
fondo y la ‘Fuente de La Plazuela’ a la derecha… |
 |
H6.- ‘Fuente de La Plazuela’. Si nos fijamos bien descubrimos la
torre medieval qué existía en el puerto… |
 |
H7.- ‘Cargadero Castro Alén’, donde entraban buques de gran
tonelaje a cargar mineral, una de las fuentes económicas más importantes de la
villa… |
 |
H8.- ‘Ermita de Santa Ana’. Este aspecto presentaba después de
que fuera destruida en 1920 y reconstruida en 1926… |
 |
H9.- ‘Estación de Castro Urdiales’. Cesó su actividad el 16 de
Enero de 1966 para ser demolida en el año 1975… |
 |
H10.- ‘Teatro de la Villa’. Demolido en el año 1974 para construir una fuente luninosa y posteriormente
un parque infantil… |
 |
H11.- ‘Cine Club Ágora’, donde tantas y tantas películas gratis
vimos en los años 50-60… |
 |
H12.- ‘Escuelas públicas’. Dejaron de impartir clases en este
centro en 1965 pasando sus alumnos a las escuelas públicas Siglo XX. Edificio
qué quedo abandonado hasta su demolición… |
 |
H13.- Portalón de entrada al ‘Teatro Argenta’, demolido hacia los
años 80 tras un grave incendio en su interior… |
 |
H14.- ‘Residencia Pedro Velarde’. En 1899 Dolores de los Heros encargó esta casa-palacete al arquitecto castreño Eladio Laredo como asilo de huérfanas, pero nunca se uso para tal fin. Estuvo a punto de desaparecer víctima del abandono, hasta qué se restauro en 1993 por ser declarada ‘Bien de Interés Cultural’. Hoy en día pertenece al 'Ayuntamiento de Castro Urdiales' como ‘Casa de Cultura’… |
 |
H15.- Al amparo de la iglesia de ‘Santa María de la Asunción’, se
construyo hacia 1935 aproximadamente, este imponente chalet llamado ‘El Peñón’.
Abandonado a su suerte por sus dueños fue derribado a finales de los años 70… |
 |
H16.- En la ‘Calle Ardigales’, frente al Ágora y donde hoy en día
se ubica la ‘Casa del Mar’, estaba situada antiguamente la ‘Escuela Elemental
de Pesca’…

H17.- Una de las empresas más importantes qué existieron en
Castro Urdiales. No recuerdo bien su nombre, pero se la conocía por la ‘Fabrica
Regrasas’…
H18.- Fábrica de hielo construida a mediados de los años 60
y derribada a principios de este siglo. Podemos observar cómo está en
construcción el edificio de la ‘Cadena Ser’ y ‘Café La Dársena’, hoy en día…

H19.- Otra imagen de la misma época. En primer término los
barcos de cerco; Flor Margarita, Bidechea, Pastor Nauta y Flor Margarita. Recién
construido, al fondo, la “mole” del ‘Banco Bilbao’…

H20.- Confluencia de ‘La Ronda’ con la ‘Calle Bilbao’ en 1890
aproximadamente. Al fondo la ‘Iglesia de Santa Clara’, delante de ella el ‘Juzgado
Municipal’ y el ‘Café España’. A la derecha el ‘Edificio del Bristol’ y ‘Los
Jardines’…

H21.- Esta imagen corresponde a principios de los años de 1960,
recién construido el edificio donde hoy está situado el BBV. A la derecha de la
imagen las casas que a la postre serían la ‘Cruz Roja del Mar’ y la ‘Escuela
Taller’. Seguidamente el chalet ‘El Peñón’. Y a la izquierda la pilastra donde
descanso durante 60 años aproximadamente el cargadero ‘Castro-Alén’…

H22.- Antigua 'Fuente de los Jardines’. Con el ‘Café España’
al fondo y detrás de este el campanario de la ‘Iglesia de Santa Clara’. Hoy en día en este mismo lugar se erige la figura de Ataúlfo Argenta…

H23.- Según esta fotografía de principios del Siglo XX,
parece ser que la ‘Casa Irabien’ no fue demolida para construir el ‘Hotel
Universal’, sino que el edificio en si fue transformado en hotel. Años más
tarde sería remodelado…

H24.- Interior de la ‘Iglesia Santa María de la Asunción’.
Con el antiguo altar mayor y el pulpito, hoy en día desaparecidos…

H25.- Un lugar recóndito y espectacular en 1885. ‘La Playa
Chiquita’, desaparecida para dar paso al paseo, ‘Ocharan Mazas’ y cien años
después al ‘Paseo de Lolín’. Impresionantes los chalets de la época. Hoy en día
quedan dos en pie…

H26.- Típica vivienda marinera castreña. Sita, antaño, en lo
qué hoy en día es la confluencia de las calles ‘Arturo Dúo’ y ‘El Horno’. En ella vivió la familia formada por; Pedro Rafael San Emeterio Ochoa y María Pilar Sierra
Requena. Este lugar era conocido por, ‘El patio de la calle El Horno’…

H27.- Construcción del yate, “Amelita II”, en el antiguo
astillero de David…

H28.- Recordando qué Castro posee una Historia de más de
2000 años, en el centro de la imagen un edificio construido en la ‘Era Medieval’.
La fotografía data del año 1875, aproximadamente, y al mencionado edificio se
le conocía como la ‘Casa de Argüelles’, en esa época…

H29.- ¿Recordáis que en julio de este mismo año coloque una
imagen sobre la ‘Playa Chiquita’? Concretamente era la H25 ¡Pues bien! En esta
otra imagen empezaba la desaparición de la playa para construir el ‘Paseo de
Ocharan’. Primera década del Siglo XX, aproximadamente…

H30.- ‘Ermita de San Antonio’. Anclada antiguamente en el ‘Barrio
de Brazomar’, y era en esta pequeña ermita donde se celebraba la misa el día 12
de junio, festividad que lleva su nombre, San Antonio…

H31.- Antiguo ‘Barrio de Chinchapapa’ en Brazomar. Corría el
año 1912, aproximadamente, el día que fue tirada la fotografía. Hoy se levanta
en esa misma zona, en la margen derecha del rio mirando la imagen de frente, tras
la casa, el ‘Campo de Fútbol de Riomar’…

H32.- A la altura de la pedanía de Cerdigo, monte arriba, se encontraban estas ruinas del ‘Convento de
San Antón’, más conocido por los lugareños como, ‘Castillo de Los Templarios’,
por la creencia de que fue habitado por los ‘Caballeros del Temple’. Construido
en el siglo XIV y posteriormente rehabilitado en el XVII, para la vigía de la
costa desde el ‘Cabo de Quejo’ al de ‘Machichaco’, hoy en día no queda en el
lugar nada más que un diminuto peñasco…

H33.- Portalón de acceso a la ‘Campa de San Pelayo’, en
Brazomar. Mediados de los años 30 diría yo, por el atavío de los integrantes de
la imagen, y supongo también que es la festividad del Santo. Las casas que se
ven por dentro de los muros aun se conservan, ubicadas al otro lado del rio de
lo que hoy en día es la ‘Fábrica de Conservas Lolín’…

H34.- Vista aérea de la antigua ‘Fábrica de Regrásas’ sita
en Brazomar, dividida en dos por la carretera N-634. Hoy en día ‘Conservas
Lolín’ y ‘ASK Chemical’ respectivamente. Arriba de la imagen, a la izquierda,
la fábrica de ‘La Tejera’, y un poquito más abajo la ‘Línea de Ferrocarril Castro-Bilbao’.
A la derecha, el ‘Convento de las Siervas de Jesús’…
H35.- Aspecto que presentaba el ‘Barrio de Brazomar’ hacía
1930, aproximadamente. Dividido en dos por la carretera N-634, más conocido hoy
en día por el ‘Paseo Menéndez Pelayo’. En esta imagen se aprecia con más
claridad el ‘Convento de las Siervas de Jesús’. Justo detrás el ‘Palacio de
Ocharan’ o ‘Toki-Eder’…
H36.- Otra preciosa imagen de la entrada a la ‘Campa de San
Pelayo’ hacía 1920. Muchos de vosotros os preguntaréis en qué lugar de Castro
estaba esto ¡Pues bien! Para que os hagáis una idea, es la actual ‘Calle la
Cruz’, en el 'Barrio de Brazomar'. La entrada a dicha calle se ve en la imagen
anterior…
|
Impresionantes fotos Paco!!! Enorme trabajo.
No tendrás por casualidad una foto de lo que llamaban la casa de piedra? Donde está ahora la plaza del mercado. ...una casa que tenia frontón y estanque que ocupaba la manzana entera..... era la de mis abuelos y aunque tengo alguna foto de dentro no tengo ninguna de fuera....gracias
Pues no, no me suena esa foto. Ya lo siento Ana...
Tenéis una nueva fotografía en esta entrada...
Hay una nueva fotografía al pie de la entrada...
Tenéis una nueva imagen del chalet 'El Peñon' al final de la entrada...
Fotografía de la 'Escuela Elemental de Pesca' al final de esta entrada...
Fotografía inédita en esta entrada, la H17...
Nuevas fotografías en esta entrada, la H18 y H19...
Por favor si puedes pon fotos de los yates que estaban en Santa Maria
Gracias. No sabía que Castro-Urdiales hubiera tenido tantas bellezas arquitectónicas.
¿Dónde estaba "El Sable de Urdiales"?
Hola,
En primer lugar felicitar al creador del blog por sus aportaciones. En relación a la iglesia de San Francisco, me gustaría saber en qué año se demolió. Tras consultar fotografías aéreas del año 46 he visto que sólo están la plaza del mercado antigua y la de pescado, por lo que creo que el derribo debió ser anterior a ese año. A ver si me puedes aclarar la duda.
Muchas gracias.
Buenos días, la imagen H12 de la escuela pública es la que se encontraba a la orilla del mercado? De ser así si no recuerdo mal en sus bajos se encontraba el cuartel de los municipales, concretamente a la derecha según se subían las escaleras.
Y de ser así la fecha que se indica es errónea, yo he cursado mis primeros años en este colegio y nací en el 1965, fué unos cuantos años después cuando se cerró, aproximadamente cálculo que sobre sobre el 1970¿?