Publicado por
Unknown
|
Categorías:
gentes
|
Publicado el
viernes, octubre 04, 2013
Las mujeres han sido una parte importante en el desarrollo
económico de Castro Urdiales a través de los años, no en vano muchas de ellas
se vieron obligadas a subsistir de la mar y sus productos. Los jornales de los
hombres eran bajos y escasos y ellas se encargaron de que en los hogares
entrara un poco más de sustento. Unas compraban para vender, otras vendían lo
que sus maridos, padres e hijos pescaban, y otras trabajaban en las fábricas de
conservas para poder llegar a fin de mes. Vayan estas imágenes en homenaje a
ellas.
 |
L1.- Bonita estampa de los años 60. Tinuca y Tere, cesto en mano,
esperan en el muelle sur la entrada de las embarcaciones para dar sus cestos en alquiler. A eso se dedicaba Tere en aquellos años, daba sus cestos en alquiler a los barcos para que estos pudieran descargar el pescado, Tinuca era una de sus empleadas. En el centro de ellas, Daniel (Chapao)… |
 |
L2.- Francisca Azcona y su hija Basilisa Zaballa, más conocida
por Carmen, pesan una corvina de más de 80 kilos. Al lado de Carmen los
Arrozamena, padre e hijo… |
 |
L3.- Curiosa manera la de Flórez, esposa del “guaitu”, de transportar el pescado para su venta, allá por
los años 30… |
 |
L4.- Costera de bonito. Se han descargado las capturas y estas
mujeres, ayudadas por los marineros, se disponen al pesaje de la pesca para
hacer la correspondiente venta… |
 |
L5.- Cuando nos referimos a la venta queremos decir a la subasta
del pescado que se hacía en la Cofradía de Pescadores. En la foto compradores,
hombres y mujeres, esperando la hora de la subasta… |
 |
L6.- Mercedas Perales y Asunción Cobo han adquirido una caja de
bocarte y se disponen a revenderlo para ganarse un jornalillo… |
 |
L7.- Nueva imagen de Mercedes Perales, más conocida en Castro por
“La Bonita”, no nos extraña… |
 |
L8.- Dos mujeres ayudan a desembarcar el bocarte en el muelle
norte… |
 |
L9.- Mercedes y Pilarín “posan” para el fotógrafo después de
haber descargado el pescado. Ahora hay que volver a embarcar las cajas vacías… |
 |
L10.- Después de una dura jornada de trabajo bien nos merecemos un
rato de ocio haciéndonos una foto ¿para el novio, quizás?... |
 |
L11.- Las fábricas de conservas fueron una fuente importante en el
desarrollo económico de nuestra ciudad, llegándose a contabilizar hasta una
veintena de ellas. En la imagen unas empacadoras muestran su trabajo a la
cámara… |
 |
L12.- Otro grupo de empacadoras en plena faena en otra fabrica
distinta. Con ellas los hombres encargados de suministrarles la pesca… |
 |
L13.- En esta ocasión dentro de la fábrica. Parece ser qué el
tiempo no acompaña para trabajar al aire libre… |
 |
L14.- Las obreras de “Chapete”, así se le conocía a uno de los más
importantes conserveros de Castro, han dado un rodeo por la ensenada de
Urdiales a la salida del trabajo y disfrutan de una soleada tarde de primavera…

L15.- En la restauración de esta fotografía he puesto
especial interés en la cara del niño. Seguramente a él o a sus familiares les
gustaría tenerla. Posiblemente corren finales de los años 50 o principios de los 60, y perfectamente, la señora de espaldas
podría ser Tere ‘La Descansa’. No olvidemos que esta señora se dedicaba al
alquiler de cestos para desembarcar el pescado capturado…

L16.- Año 1933. Elaborador@s de la fábrica de “Cefalu”, sita
en la ‘Calle Ardigales’. Sentadas en la fila de abajo y de izquierda a derecha:
Tania Gabancho, Fernanda Hierro, Juana Cerezo Santamaría, Elisa Hierro, Dolores
Hierro Ibarlucea, Josefa Gimeno Sueta. De pies en el centro y en el mismo
orden: Carmen “La Bordadora”, Juanita Gallastegui, Juani García, Anastasia
Acero, Concepción Helguera,…?...,…?..., Juanita Llamosas Usubiaga. Arriba y en
el mismo orden también: Ángeles Villar, Rosario Bedialauneta, el Italiano “Bigotillos”,
María, Pepita Gabancho y Benito Cestona…

L17.- Es sorprendente como llevaban estas mujeres el día a
día con un trabajo tan duro como era la carga del pescado en sus cestos,
alquilados por los barcos que arribaban a puerto. Mucho más viendo sus caras de
felicidad. En la derecha de la imagen; Victoria Garay Minguito, secundada a su
izquierda por Mercedes Perales…
L18.- Después de que los cestos fueran devueltos a sus propietarias,
aun les quedaba a estas una dura labor durante la jornada. Limpiarlos en las
rampas del puerto y dejarlos listos para el día siguiente…
L19.- “Manuelorra”. Así se la conocía a esta mujer en el
mundo de la mar…
|
Comentarios ( 0 )
Publicar un comentario